viernes, 13 de mayo de 2016
martes, 5 de abril de 2016
no sé, digo yo...
Written by
juancarlosviera
19:49
El ser humano es social por naturaleza e ineludiblemente necesita del otro para poder ser; pues la expresión del yo solo puede generares en la interacción con el otro; con el lamentable agregado de que las relaciones interpersonales son la vaina más difícil que hay en el mundo.
El ritual de conocer a otros, acercarse, ver y dejarse ver; se torna en una suerte de juego sádico masoquista, donde la vulnerabilidad está a flor de piel. Y esto nos sucede a todos! Con la salvedad de que algunos pocos valientes se abren a la experiencia, exponiendo una mejor versión de si mismos, superando el terror que causa dejarse mirar muy de cerca. El que domina su inherente animalidad logra conquistar la empatía de sus semejantes, ganando así la compañía honesta y el amor.
Pero una parte muy gruesa de la raza humana esta tan a la defensiva... Se tornan violentos, profundamente limitantes, ofensivos (no solo porque golpeen, insulten o digan malas palabras) sino porque al tener que al tener que dejarse tocar reaccionan convulsos y hostiles. Pero es fácil repetir teorías de autoayuda, vídeos, frases célebres, foticos de perritos con flores en el hocico y todas esas pendejadas, que a final de cuentas no son más que autoengaño, ya que al no actuar de manera coherentes, desarrollan un mecanismo de defensa; donde se coloca la responsabilidad afuera, en el otro o los otros, y así poder mantener la típica pose discursiva que reza más o menos así:" los hombres están locos" "la gente es inmadura" "las mujeres son complicadas" "los gays son muy promiscuos" "nadie quiere una pareja todos lo que quieren es sexo" y otro montón de clichés que no funcionan, nunca han funcionado y jamás van a funcionar; ya que paradójicamente y muy a pesar de nosotros mismos, se nos nota la estupidez, el miedo, el resentimiento, la rabia, la tristeza, el desánimo o cualquiera otra emoción disfrazada que no nos esclaviza volviéndonos un remedo de nuestras propias torpezas.
Una disculpa a tiempo posiblemente sea el inicio de la validación de la humanidad (tuya y mía) un mal entendido verbal puede fácilmente subsanarse con un abrazo, y una vida plena sin duda alguna requiere de un mayor entendimiento de nosotros mismos.
No sé, digo yo...
Juan Carlos Viera.
.
sábado, 5 de marzo de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
HOMOFOBIA AMISTOSA
Written by
juancarlosviera
20:03
Con cierta nausea leo en las redes sociales, las supuestas palabras de afecto y amistad que algunos profesan en pro a las personas LGBTI. Un despliegue de hipocresía zalamera se ha apoderado del mundo 2.0, hombres, mujeres y anónimos, expresan su supuesto apoyo rezando cosas como:
-No tengo nada en contra de los gays, de hecho tengo muchos amigos que lo son, pero no estoy de acuerdo con que se casen.
-Las lesbianas son muy chéveres, pero eso de adoptar es algo que no deberían hacer.
-Si los gays se casan prepárense por que se incrementaran los índices de divorcios.
-no tengo nada en contra de los gays, pero son tan promiscuos que no creo que tengan la capacidad de formar un hogar.
-Bueno ya que eligieron ser homosexuales, tienen que vivir con sus consecuencias.
-Dios prohíbe la homosexualidad.
Ante tanta ignorancia y prejuicio no sé si llorar, reírme o vomitar. Es infame que alguien se haga llamar amigo de una persona LGBTI pero no está de acuerdo en que tengan los mismos derechos. Cuando hablamos de la lucha que actualmente vivimos las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuales; nos referimos a una conquista por aquello que se nos fue arrebatado por ser diferentes: derechos humanos y dignidad.
Decir que “no tienes nada en contra de gays”, pero no estás de acuerdo con que tengan derechos civiles y sean reconocidos, es el acto más hipócrita que puedes tener ante la sociedad. No es más que la reacción inconsciente que lucha por mantenerte bajo la heteronorma, porque en el fondo de tu ser temes profundamente ser igualado con aquello que es distinto y autentico.
Las lesbianas no son tan chéveres como dices, si en realidad piensas que no deberían adoptar. De hecho entérate que la orientación sexual en nada tiene que ver con la capacidad reproductiva de las personas, ni sus aptitudes para ser padres.
Si los gays se casan lo único que pasará es que los gays que así lo deseen se casaran, ¡punto! ¿Por qué le imprimes tanto morbo a esa situación? Mi expresión sexual en nada tiene que ver con tus fantasías catastróficas ¡acéptalo! Y el divorcio no es más que otra opción; si nos ponemos a comparar entre relaciones disfuncionales que terminan en separación, en vez de escribir un post terminaría escribiendo un libro.
La promiscuidad no es exclusiva de los gays, el comportamiento y los hábitos sexuales varían en cada persona. Y si tanta moral necesitas en tu vida he aquí mi legado: el sexo es un lenguaje y la promiscuidad es una protesta de las que muchos hacen uso y eso, quieras o no, también te incluye a ti. Que algunos no lo oculten no te hace mejor persona.
Si crees que ser lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero o inter se elige; respóndeme una sola cosa: ¿cuándo elegiste tu ser heterosexual?
En cuanto a Dios… considerando que hay miles de religiones distintas, y que vivimos en un estado laico, honestamente no creo que Dios deba estar en esta discusión, pero si insistes… Te diré que: El colmo del ego es pretender saber qué es lo que quiere el Dios de tu religión. Muy difícilmente una huella de carbono como tú y como yo, podamos tener la suficiente energía para molestar a quien según todas las religiones, ha creado una obra tan magna como todo lo que existe y nos rodea.
La homofobia no tiene sentido, pues degrada a quien la profiere. Si te sientes con el poder de minimizar a alguien más, por su orientación sexual e identidad de género no estás más que promoviendo el odio, tal como ocurre con el racismo. Sin contar que en la mayoría de los casos el homófobo trata de sublimar su homosexualidad a través del odio.
Nosotros hoy tenemos una lucha histórica, como la de la mujer cuando conquistó su derecho al voto y parecida a la abolición de la esclavitud. Por eso querido homofóbico, creo que deberías revisar bien el concepto de amistad. Porque en el respeto de las diferencias y la aceptación del otro es que realmente lograras trascender y hacer la diferencia en el mundo.
Pd: no seas un cabrón como todos los demás.
Juan Carlos Viera.
domingo, 31 de enero de 2016
La Gay family
Written by
juancarlosviera
7:26
He de confesar que observo
una suerte de cambio en la sociedad latino americana en materia LGBTI, que a
pesar de no ser mucho; ya va reflejando un poco menos de tabú ante ciertos
temas y una aparente tolerancia y comprensión.
Ante una historia basada en
discriminación y el arrebato legendario de sus derechos humanos, las lesbianas,
gays, bisexuales, transexuales e intersexuales, han tenido que encontrar alguna
forma de relación psico - emocional que les contenga, quizá como una forma de
olvidar lo doloroso que les resulta el rechazo de amigos, familiares y
desconocidos o basada en la simple y auténtica
necesidad de sentirse identificados, aceptados e incluidos.
Es así como surge la gay
family; término acuñado para referirse a un grupo donde cada miembro cumple el rol
“sustituto” de los miembros de nuestra familia asignada. Por tanto el individuo
al reconocer características parentales y / fraternales en algunos miembros de
su círculo social, le atribuye el titulo o rol correspondiente. Claramente la
otra persona responde a esto, pues hay un vínculo emocional entre ellos. Por lo
tanto, mamá, papá, y herman@s van encarnándose en esos amigos íntimos y
cercanos que hemos ido cultivando en el camino.
Para algunos esto pudiera
parecer muy freack, pero en realidad estamos hablando de formas de relación que
se han ido formando entre las personas LGBTI, para satisfacer necesidades
emocionales, llenar espacios vacíos y generar identidad. Y esto es lo más normalmente
humano pueda ocurrir. Algo a lo que yo llamaría sentido de sobreviviencia
emocional.
La familia es aquella que se
forma para acompañarse y apoyarse. Más allá de esa imagen que pueda tener una
persona sexodiversa, engastada en todo aquello que le compramos a la norma para
destacar y evadir el dolor de ser invisibles; los miembros de la comunidad
LGBTI demostramos históricamente como supervivir, construyendo bases, nexos, vínculos,
que nos dan la fortaleza para seguir adelante.
Juan Carlos Viera
sábado, 21 de noviembre de 2015
Disidente
Written by
juancarlosviera
5:11
Una de las principales
barreras que encuentra el homosexual común erradica en que es diferente en un
mundo que le exige ser igual a los demás. Parece mentira que a estas alturas
con tanta tecnología y avances en materia humana, la sexodiversidad sea
considerada algo malo, desdeñable y hasta punible; tanto así que en algunos países
ser homosexual es un delito penado con la muerte.
Homosexuales lanzados desde
los más altos edificios ante la mirada indolente de cientos de personas que se
aglomeran a presenciar tal lamentable acto, como si de un circo se tratara; mientras
algunos se escudan bajo la excusa de que esta abominación está concebida en su
cultura, a otros simplemente les da igual y muchos por temor ni se atreven a
opinar. Esto es un área gris contrastada con sociedades del primer mundo que avanzan legalizando el matrimonio entre iguales
y reconocen sus derechos; Latinoamérica da unos visos de seguir el buen ejemplo
como en el caso de México y Brasil, pero en comparación algunos paises se
encuentran unos cuantos pasos atrás.
No es casualidad que muchos
homosexuales sufran de ansiedad, depresión y vivan atormentados con ideas
suicidas, teniendo que lidiar con una existencia carente de una estructura
social que los contenga. Ciertamente este último tiempo ha habido una suerte de
conquista político social en cuanto a derechos humanos se refiere, pero: ¿Qué
tanto alcance real ha tenido esto en nuestra sociedad? Países como Venezuela continúan
sumergidos en un limbo legal, mientras miles de homosexuales (estimados en un
nada despreciable 14% de la población) siguen viviendo a la sombra de la
heteronormativa, formando familias y hogares en medio de una gran anda; que no
les permite realización como personas sanas y autónomas, quedando así
supeditados a recibir las migajas que la ley y los organismos gubernamentales
le dan, desde la ilusión política de inclusión y con la falsa esperanza de que
estamos a la puerta de un nuevo siglo donde la sexodiversidad es considerada y
tomada en cuenta.
Vivimos una burla, seguimos
siendo marginados, no hay elementos legales que protejan el derecho a la vida
de los que sienten diferente, de aquellos disidentes por naturaleza, los miembros
de la comunidad sexodiversa somos alimento de burla y desdén, las lesbianas son
invisibles en la calle y motivo de morbo para el hombre, los bisexuales forman
un guetto bastsante undergronw para poder mantener sus relaciones con el sexo
opuesto sin ser juzgados, las personas trans siguen siendo consideradas el
lumpen social, y los intersexuales están en el último eslabón de la cadena
alimenticia.
Con tristeza noto que solo
somos visto como genitales con patas, nuestras capacidades y talentos son minimizados
ante el morbo que les da el hecho de que hagamos cosas diferentes en la cama, PORQUE
SI HAY ALGO A LO QUE LA GENTE LE TEME ES A SER DIFERENTES… Más seguimos
sustentando áreas importantes de la economía prestando servicios, educando a
los niños, limpiando sus alfombras y secando las lágrimas de las mujeres
maltratadas por el patán que tienen como esposo.
Nuestros derechos humanos
siguen siendo arrebatados, una persona sexodiversa es considerada menos a la
hora de hacer una denuncia por agresión, ni hablar de cómo sin nuestros consentimiento
se nos hace la prueba del VIH para optar por un empleo (cosa prohibida por la
ley y que viola todo acto de dignidad humana) no sin antes constatar que no sea
tan evidente tu identidad de género u orientación sexual claro está.
¿Y todavía me preguntan por
qué los sexodiversos somos rebeldes, excéntricos, escandalosos, llamativos,
enérgicos, sexuales muy sexuales? oh si sobre todo esto último, muy sexuales.
Por la simple razón de que el sexo es un lenguaje y la promiscuidad es una
protesta y todo aquello que pueda ocasionar un infame movimiento en las tripas
de los fundamentalistas no es más que la plataforma para nosotros a los que
históricamente se nos arrebata el derecho a la vida plena.
Somos la prueba latente de
que algo definitivamente no anda bien en las sociedades y es la sociedad misma,
porque un sistema que criminalice, denigre y margine a sus miembros por el
simple hecho de ser distintos, no puede estar bien concebido.
jueves, 27 de agosto de 2015
Gays VS heteros
Written by
juancarlosviera
17:57
Hace unos días reunido con
un grupo de conocidos y amigos (de diferentes orientaciones sexuales e
identidades de género) en la que entre copas escuche la disputa sobre quien tiene la vida más fácil entre los gays y los
heteros. Esto me motivo a hacer una recopilación de algunas ideas interesantes
que recogí de este debate.
En cuanto al sexo:
Los gays tienen sexo en más
cantidad y de forma más sencilla
Los heteros requieren de más
protocolo para el sexo
En cuanto al dinero:
Los gays no tienen
responsabilidades (hijos, carga familiart etc.)
Los heteros tienen que
invertir más dinero en carga familiar y responsabilidades
En cuanto al esparcimiento:
Los gays viajan y van de
fiesta con más frecuencia, su diversión es perenne
Los heteros necesitan esforzarse
más para pagar diversión, y es un problema para la pareja
En cuanto a la familia:
Los gays no forman familia (en
este punto se caldeó la discusión pero debo asumir que en la mayoría de los
casos es así)
Los heteros se casan, tienen
hijos, fundan un hogar.
Viendo este entretenido
debate en perspectiva, considero que no hay superioridad en ninguna posición, en
ambos casos esto es un esquema social, lo que el heterosexual pudiera
considerar una desventaja el gay pudiera considerarlo una gran ventaja y
viceversa, lo que considero que pudiera hacer una gran diferencia es la
estructura social que establece la heternormativa, donde solo el heterosexual
tiene acceso a ciertas experiencias de la vida como lo son: el matrimonio, la
seguridad social, el derecho a la expresión pública de afecto, entre muchos etcéteras.
El resto es solo cuestión de decisión y actitud ante la vida.
Habría que resaltar también que
la la sociedad latinoamericana apenas se empieza a abrir una brecha legal para
la comunidad lgbti, (no siendo este el caso en mi país Venezuela) donde seguro
este discurso con el paso del tiempo tendrá un ligero cambio y las reuniones
futuras de gente común, sea de verdad entre gente común.
Mientras tanto, yo sigo
disfrutando de estas reflexiones grupales, y de las diversas formas de
pensamientos…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)